Ir al contenido principal 
Mitología, dioses héroes y monstruos
- Aguion, I. et al. (1997). Héroes y dioses en la Antigüedad. Alianza.
- Bachoven, J. (1987). El matriarcado. Una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica. Akal. https://acortar.link/cTCx3y
- Baring, A. & Cashford. J. (2005). El Mito de la Diosa. FCE.
- Bataille, G. (2002). El erotismo. Tusquets.
- Benedict, R. (1952). Patterns of culture. Routledge and Kegan Paul. Disponible impreso https://catalogo.cesa.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=10265
- Biblia de Jerusalén. (1976). Desclee de Brouwer. https://www-digitaliapublishing-com.cvirtual.cesa.edu.co/a/84179/
- Blázquez, J. (1977). Imagen y mito. Estudios sobre religiones Mediterráneas e Ibéricas. Ediciones Cristiandad.
- Bornay, E. (1990). las Hijas de LILIth. Catedra.
- Caro Baroja, J. (1972). Las Brujas y su Mundo. Alianza.
- Castellanos, S. (2009). Amores Malditos, Pasiones mortales y divinas de la historia. Editorial Norma.
- Castellanos, S. (2009). Diosas Brujas y vampiresas, el miedo visceral del hombre a la mujer. Editorial Norma.
- Castellanos, S. (2020). De Cómo el Diablo Adquirió sus Cuernos. Ariel.
- Castellanos, S. (2015). Mitos y Leyendas del mundo, Tomos 1 y 2. Editorial Norma.
- Cirlot, J. (1979). Diccionario de Símbolos. Labor. https://www-digitaliapublishing-com.cvirtual.cesa.edu.co/a/68374
- Delumeau, G. (1989). El Miedo en Occidente. Taurus.
- Dijikstra, B. (1986). Idols of Perversity. Oxford University Press.
- Duby, G. & Perrot, M. (1993). Historia de las mujeres. 5 tomos Editorial Taurus. Santillana S.A.
- Durkheim, É. (1996). Clasificaciones primitivas y otros ensayos de antropología positiva. Ariel.
- Eliade. M. (1991). El mito del buen salvaje. Altaya.
- Eliade. M. (1997). El mito del eterno retorno. Altaya.
- Eliade. M. (2000). La búsqueda. Historia y sentido de las religiones. Kairós.
- Eliade. M. (2001). Herreros y alquimistas. Alianza.
- Eliade. M. (2001). Mefistófeles y el andrógino. Kairós.
- Enciclopedia Bíblica. (1902). Eds. Cheyne & Sutherland.
- Epopeya de Gilgamesh. (2008). Editorial de Bolsillo.
- Falcón, C. (1980). Diccionario de la Mitología clásica. Alianza.
- Fernández, A. (2002). Antología de literatura Nórdica Antigua. Ediciones Universidad de salamanca.
- Frazer, J. (1993). Magia y religión. Leviatán.
- García, G. (1992). Introducción a la mitología griega. Alianza.
- Graves, P. y Patai. R. (s. f.). Los Mitos Hebreos. Alianza editorial.
- Grimal, P. (1991). Diccionario de la mitología griega y romana. Barcelona: Paidós.
- Hesíodo. (2006). Teogonía. Losada. https://www-digitaliapublishing-com.cvirtual.cesa.edu.co/a/27809
- Homero. (1983). Iliada – Odisea. Editorial Oveja Negra. https://www-digitaliapublishing-com.cvirtual.cesa.edu.co/a/37850
- Horney, K. (1977). Psicologia femenina. Madrid: Alianza.
- Jensen, A. (1966). Mito y culto entre pueblos primitivos. FCE.
- Kleiner, F. & Gardner, S. (s. f.). Art through the Ages A global History.
- Lévi-Strauss. C. (1981). Las estructuras elementales del parentesco. Ediciones Paidós Ibérica. S. A.
- Navarro, J. (director). (2001). Diosas Brujas y vampiresas, el miedo visceral del hombre a la mujer. Editorial Norma.
- Praz, M. (1999). La carne la Muerte y el Diablo en la literatura romántica
- Robles, M. (1997). Mujeres, Mitos y Diosas. FCE.
- Smith, H. (1999). Las religiones del mundo. Kairós. Disponible impreso https://catalogo.cesa.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=27716
- The Encyclopedia of Middle Eastern Mythology and Religion. (1993). Ed. Jan Knappert. Element Books, Ltd.
- Woman’s Encyclopaedia of Myths and secrets, The. (1983). Harper &Row.
El CESA es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
©CESA 2021 Todos los derechos reservados